sábado, 23 de agosto de 2008

Nacho Vegas: El hombre que casi conoció a Michi Panero


Comencé al amanecer
y seguí así hasta que el sol huyó.
(Jairo aúlla)
Días después, aún no sé
si conseguí escribir una canción de amor.

Regresé al hogar,
dije: "Madre, ¿ha acabado la guerra?"
"No, hijo, no, y seguirá
mucho después de que mueras."
Creí haberme encontrado
y estaba aún más perdido.
Comencé a cojear cual chucho malherido.

Y atenté contra ti,
traicioné a mi familia.
Fui un periódico con
sólo malas noticias.
Jamás te culparía,
yo también me hubiera ido.
¿Por qué no abandonar
a un chucho malherido?

Así que fui a mi iglesia a rezar.
Le pregunté a San Alfaro:
"¿Hay algo que pueda hacer
para purgar mis pecados?"
Él tuvo a bien responderme
con el más bello ladrido
que jamás oyó perruzo malherido.

(Nacho silba)

Y quiero que sepas
que no es la mala vida
la que me mata.
Que no, que es la vida entera.
Toda, toda, toda ella.

Y el día de mi funeral,
si acuden mis amantes,
diles que por una vez
se pongan algo elegante.
Que un mínimo decoro
es lo único que pido
para el triste final del chucho malherido.

Y si dejo deudas di que
las anoten en la arena.
La marea sabrá
liquidar todas ellas.
Me tomaron por humano,
qué más da, si el olvido
no entiende de hombres ni de chuchos malheridos.

Los años pasarán,
tú me habrás olvidado.
Aunque si fuera por mí,
ojalá de vez en cuando
recuerdes lo muchísimo
que en vida te ha querido
cierto chucho torpe, tonto y malherido.

Porque él te ha querido.
Sí, él te ha querido.
¡Él te ha querido!

© Music and lyrics by Nacho Vegas

jueves, 21 de agosto de 2008

Animal rumiante vomitivo


Rumiante de realidades
inaprensibles cortantes,
la capa de cal protege
los adentros del faquir,
mas los vidrios y metales
atragantan yugulares
de indigesta digestión;
deja ya de mascar hueso
de sorbete rechinante
aliñado con la caspa
de los hombros de otros hombres.
Abandona los batidos
en cien contiendas ganados,
vencidos con premio amargo.
No sigas con el antojo
de delicias de despojo,
aspirando por la cánula
fosfatos de penas agrias
que perforan el tabique
separador de hemisferios;
en vez de regurgitar
para saborear con calma
intranquila de nostalgia,
anímate a vomitar
y desprenderte por siempre
de ese magma alimentario
pasado que ya no vuelve.
Tienes gigante el estómago,
más que tripas, corazón,
el loto de las mil hojas
que ofreces a cada paso
con los ojos y la boca.
Animal de carga y tiro
que arrastra con dignidad,
raudo como el viento antiguo,
cualquier carga, cualquier peso,
y recorre travesías
a la zaga del primero.


© by I.M.C.

sábado, 16 de agosto de 2008

El discreto encanto de la locura


Coloco mi coco loco

sobre el potro de tortura

del escritorio marmóreo

y dispongo guillotina

de papel y tinta negra.

Al rico coco del loco,

nutritivo pero amargo,

con sabor descomunal

de muerte por una idea.

Con amencia languidezco

en proceso sin sujeto,

que condena a las bailongas

neuronas que se rebotan.

La corriente cerebral

fluye sin cable ni tuerca,

su choque me electrocuta,

y me chamusca la entraña;

astillándome los tuétanos,

me deja de razón huérfano;

mientras, mi meme se apaga.

El apagón descoloca

las luces del farolero

y la lengua se le traba

en una pluralidad

de máscaras que enmudecen,

yo soy él, y soy los otros

personajes de mi drama,

soy la piltrafa de Dios,

soy el dios de la piltrafa.

Aletómano me llaman,

un loco de verdad loco,

a quien las curas desahucian

y los curas amonestan

por enfermo terminal

que cava su propia tumba

de metástasis tediosa.

La fascinación de outsider

les dura cuatro segundos,

cuando se internan me internan

por mi mente manicomio,

laberinto de fantasmas

sin algún hilo de Ariadna.


© by I.M.C.

Sublimación consumista


El creativo a Venus asexúa,
transforma el gozo erótico carnal
en sublimada masa amorfa muerta
apta para frustrados niños padres.
Detrás del ronroneo del anuncio
gatos combinan sexo y castración,
donde danzan de serie vencedoras
encarnaciones divas, simulacros,
que se pagan con precio de anorexia,
implantes de abundancia silicónica,
lágrima maquillada de maltrato,
castigo autoinfligido de gimnasio.
Se vende una compresa, una cuchilla,
antiedad tres-en-uno, crecepenes,
varios del desvarío sucedáneo,
necesidad ficticia delirante
que inculca con mil voces el sistema
filtradas por portón subliminal.
Exuberancia falsa, de apariencia
revela en comprador honda carencia;
resolver con la prótesis adicta
de tarjeta de crédito y descrédito
las compras que no sacian sed del alma:
cuántos vestidos nuevos, zapatillas,
crema depilatoria, gargantillas,
vehículos que elongan impotencia,
bisturíes que frenan la bizquera.
La máquina permite tomar parte
en fiesta democrática, consumo,
mas pone condición de censo abierto:
tener papel moneda, papeleta,
ceder el pensamiento porque pesa,
obedecer sin ciencia ni conciencia,
buscar seguridad ante el distinto.
Con dinero se compra el ser feliz.
Lo dicen los anuncios: sí, sí, sí.

© by I.M.C.

jueves, 14 de agosto de 2008

Tiempo y silencio






No importa que el universo
se muestre eterno perfecto,
de clásica solidez física
a leyes siempre sujeto,
objeto de trayectorias
de proporción previsible.
No importa que el universo
se muestre un tantico cuántico
y que todo sean ondas
que son sin estar ni ser
en el mundo del azar
mientras se teletransportan
desde el futuro primero
hacia el pasado segundo.
El ser humano, pequeño,
es un agujero negro
de la letra sobreimpresa
por la máquina que escribe
los renglones de un papel
en rollo de cinta métrica.
El estudioso de fisis,
de natura, nacimiento:
dice que el tiempo es eterno,
irreversible ilusión
de sentido reversible.
El ser humano, pequeño,
dice con pasión de vida:
"yo soy un trozo de tiempo,
entre dos puntos un medio
de muerte y de nacimiento;
pero si el tiempo es eterno,
¿no seré también yo eterno?
Será una cuestión de tiempo,
y eso justo es lo que tengo,
no retengo ni detengo".
Las esferas con su música
amenizan la partida
y cuando acaba la vida
se cavan tumbas terráqueas
de muerte de eternidad
y no se oye ni el susurro
certero de la verdad.
El universo es silencio.


© by I.M.C.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Ego alter ego alter ego alter (Vida esquizoide)


Hombre horizontal se yergue
oxímoron paradójico
de destinado albedrío
roca esponjosa volcánica
de dura fragilidad.
Si el corazón se enternece,
de carne el sable resuelve,
reconcilia diferencias,
enturbiando cristalino.
El cerebro sueña ideas,
que el estómago celebra,
festín de neuronas gástricas.
El alma de veintiún gramos
busca penetrar cavernas
de carne joven y tersa,
mientras apéndice vivo
solo busca la caricia,
sólo busca lo sublime
con un soplo vaporoso
de sonoroso silencio.
La escisión se reproduce
de estrella de mar costumbre,
cada corte te remienda,
cada pinchazo te zurce.
Burgués de proletariado,
monarca republicano,
sangre azulada de horchata,
masa personalizada
de apropiada alienación;
la ropa de buena marca,
ajustada, marcadora,
y si engorda la cadera
regalo a beneficencia;
ecologista de fábrica
de neutrones y protones,
reciclador sin envase,
una bolsa de basura;
progresista reaccinario,
de lametón arribista;
lector de caducidades,
Marca, bonos, propaganda,
conservador de incunables.
Somos nosotros, tú y yo,
dos perdidos peregrinos,
sin GPS vital
que caminan con temor
de valentía flemática
hacia la senda no escrita:
la ascensión a los infiernos,
y el descenso hacia los cielos;
deja estela de miguitas
hechas de pan y esperanza
por si, raro privilegio,
retornamos al camino
que si bien parece recto
guarda recodos torcidos.


© by I.M.C.

martes, 12 de agosto de 2008

Belleza de infarto (Ya existían las versiones)

SAFO DE LESBOS

Φαίνεταί μοι κήνος ἴσος θέοισιν
ἔμμεν ὤνηρ, ὄστις ἐναντίος τοι
ἰζάνει, καὶ πλυσίον ἆδυ φωνεύ-
σας ὑπακούει

καὶ γελαίσας ἰμερόεν, τό μοι μάν
καρδίαν ἐν στήθεσιν ἐπτόασεν·
ὡς γὰρ εὔιδον βροχέως σε, φώνας
οὺδὲν ἔτ' εἴκει·

ἀλλὰ κὰμ μὲν γλῶσσα ἔαγε, λέπτον δ'
αὔτικα χρῷ πῦρ ὐπαδεδρόμακεν,
ὀππάτεσσι δ' οὐδὲν ὄρημ', ἐπιρρόμ-
βεισι δ' ἄκουαι.

ἀ δέ μίδρως κακχέεται, τρόμος δέ
παῖσαν ἄγρει, χλωροτέρα δὲ ποίας
ἔμμι, τεθνάκην δ' ὀλίγω 'πιδεύης
φαίνομαι [ἄλλα].



VERSIÓN LATINA DE CATULO

ILLE mi par esse deo uidetur,

ille, si fas est, superare diuos,

qui sedens aduersus identidem te

spectat et audit

dulce ridentem, misero quod omnis

eripit sensus mihi: nam simul te,

Lesbia, aspexi, nihil est super mi

* * * * * * *

lingua sed torpet, tenuis sub artus

flamma demanat, sonitu suopte tintinant

aures gemina, teguntur lumina nocte.

otium, Catulle, tibi molestum est:

otio exsultas nimiumque gestis:

otium et reges prius et beatas

perdidit urbes.


TRADUCCIÓN DEL GRIEGO

Me parece el igual de un dios, el hombre
que frente a ti se sienta, y tan de cerca

te escucha absorto hablarte con dulzura

y reírte con amor.

Eso, no miento, no, me sobresalta

dentro del pecho el corazón; pues

te miro un solo instante, ya no puedo

decir ni una palabra,

la lengua se me hiela, y un sutil

fuego no tarda en recorrer mi piel,

mis ojos no ven nada, y el oído

me zumba, y un sudor

frío me cubre, y un temblor me agita

todo el cuerpo, y estoy, más que la hierba,

pálida, y siento que me falta poco

para quedarme muerta.

TRADUCCIÓN DEL LATÍN

Que es igual a un dios me parece aquel
(y que supera a los dioses, si es lícito)
que sentado frente a ti, sin cesar,
observa y escucha cómo
ríes con dulzor, lo que me arrebata
los sentidos, mísero: Lesbia,
en cuanto te veo, ya no me queda
ni un hilo de voz,
la lengua se torna torpe, y a manar
comienza una llama bajo mis miembros;
me zumban los oídos y una noche
doble cubre mis ojos.
El ocio, Catulo, te es muy molesto;
en el ocio te exaltas e impacientas.
El ocio ya perdió antes muchos reyes
y ciudades felices.

lunes, 11 de agosto de 2008

Gimnasia de roedor


Sigo doblando memorias

en el telar del olvido

y mientras tejo destejo,

no doy puntada sin hilo,

Odiseo de Penélope,

resignado con mi sino.

La cabeza se encanece,

y el corazón se me agrieta,

y el cuerpo se me acartona,

perro de papiroflexia,

cínico de borrachera,

tonel de penas amargas,

ira luchadora y terca.

Timador de mala estafa

quise trocar trucos, magia

pero el perro policía

me barruntaba trilero.

Con zurrón de presidiario

traje de paso de cebra

voy y vuelvo como rata

en su rueda de ejercicios,

y cuando creo que avanzo,

es la rueda la que gira

al modo de la ruleta

rusa de triste fortuna.

Un animal detenido

con la mirada perdida

ante el comedero seco

que queda sin existencias.


© by I.M.C.


sábado, 9 de agosto de 2008

Con V de vivo

Del no ser seres surgimos,
y a la nada aniquilada
con aleteo volvimos.
Si lo nuestro fue un encuentro
de carne casual de cuerpo
con un aliento salvífico,
con un electrón de Dios,
que otros llaman alma en calma,
o si fue más bien un golpe
de células y neuronas,
una chispa repentina
cuya energía se agota
falta de continuidad,
y persiste discontinua
regando lo material,
todavía no sabemos,
ni lo queremos saber.
Sí, somos hombres con hambre,
sedientos de eternidad,
de dolor unamuniano,
de trágico sentimiento
curados por medicina
tradicional, secular:
el caliz vital se apura,
hasta las heces del vino
sin derramar una gota
que pueda ser otro sorbo.
Luego llega el bodeguero,
barman medio curandero,
el tiempo que cura todo,
incluso cura la vida,
un problema temporal
con su solución perpetua
de disolución etérea,
la respuesta que resuelve
el enigma transitorio,
moribundo, tanatorio,
y el polvo al polvo devuelve.
Para el anciano muriente
el pasado pantanoso
permanece tras el muro
que choca con el futuro,
y el día de cada día
es la fina tubería
por donde pasa la sangre,
camino de equilibrista.


© by I.M.C.

Soñador durmiente / Despierto pesadillesco

Si estás solo una mañana
con las moscas perezosas
posadas en tu cerebro,
girando con su zumbido
por tus sueños y deseos,
y derriten con su vuelo
el fruto de tus desvelos,
la escarcha del corazón,
hielo y fuego, cielo, infierno.
Si sacas el jugo al seso,
y vives mundos distintos,
buenos, malos, sucios, limpios,
o jadeas con figuras
de desértico espejismo,
o te rechinan los dientes
como serrucho neurótico,
o pateas instintivo,
en un gesto balompédico,
de piernas inquietas síndrome,
los penaltis del recuerdo
que pueblan la portería;
o eres feto sin placenta
de postura lateral,
que anhela no haber nacido,
quedar en claustro materno,
vivir dentro de mamá.
Nada importa, así eres tú.
Pero cúrate por dentro,
no sea tu sueño dueño
de ansiedades que te asfixian,
con tenazas de memorias.
El letargo de hibernar
en tu nórdica guarida
lo crees muerte cotidiana,
mas no se para la vida
ni te separes tú un día.
Despiértate, matutino,
del tiempo de ensoñaciones
y renueva la mochila
con dibujos y con rostros
de horizontes y de brisas,
y recarga baterías.
Si te pica la nostalgia
del futuro del pasado,
del mañana que no llega,
del ayer que ya se fue,
recuerda entre los bostezos
que el presente es lo que tienes,
un hoy que camina recto,
nuevo planeta secreto
a la espera de tus pies.



© by I.M.C.

viernes, 8 de agosto de 2008

Molt i molt


Es difícil cantar en metro rítmico
cómo el corazón vibra de emoción,
y cuánto queda lleno de amor vuestro
un cuerpo de pequeño ruiseñor.
En vez de un bofetón por no avisar,
en vez de gritos, leña, malas caras,
me decís solamente: "¿no lo ves?,
nosotros te queremos, nos importas".
Es la lección más santa para mí,
el sermón más alegre, más feliz,
aunque por inconciencia haga sufrir.
A veces, perdonad, causa vergüenza,
por ser tan diferente novedad,
gozar de un privilegio que es derecho,
recibir vuestro afecto, así, sin más.
Ya no es el flujo físico del semen,
empuje de cintura y de cadera;
es vértigo inocente de chaval,
es el amor fraterno, familiar,
perdonar un error, recomenzar;
la familia elegida que no falla,
la sombra protectora luminosa,
que si caes, te recoge con cariño.
Yo os quiero mucho, tanto, mis amigos,
yo cuido de vosotros, me importáis.

© by I.M.C.

jueves, 7 de agosto de 2008

Una vez, cada vez


Tu playa adolescente la sal yerma
devora con su arena movediza;
el reflugir del sol que bruñe el cuerpo
sitia las posiciones del bañista,
desnudez sudorosa veraniega;
la sombrilla le encubre de ala ancha,
la sombra diminuta lo acaricia;
en torno a la comida el proletario
disfruta del bocado que conquista
tras luchar once meses con la máquina,
para dar a la prole su sustancia;
agosto, miel y mosto, dice el dicho,
"vamos de vacaciones", dice el bicho,
cuaderno Santilla en Seat viejo
a visitar la playa de la abuela,
es decir, medio arroyo sin el agua
en España profunda de garganta,
el mar de los asurdos que se oservan,
del pos, del estomago, de inorancia,
vergel, locus amoenus del lingüista.
Nonagenaria madre de la madre
le casca una obviedad irrefutable
al nieto sin arraigo jovenzano
que nada en depresiones sin sentido:
"hay que vivir, te digo, hay que vivir".
Allí la vida es pan y vino y puro
y cama y campo y coño y la jodienda,
aderezado todo con dos misas
de cura calavera sin más hostias.
No te lo pienses más, que es repensar,
la misma conclusión de martilleo,
de culpa, silogismo y de cabreo.
Con repensar pretendes revivir,
y cambiar el sabor a algún disgusto,
y seducir a aquella que se fue,
y repasar pasados con hilván.
Con repensar pretendes revivir,
pero el viejo más sabio y correoso
no te dirá latino: "carpe diem",
te dirá: "ni cuatro ni dos ni tres,
sólo se vive una vez, cada vez".
© by I.M.C.

martes, 5 de agosto de 2008

Befreiung

Haz lo que debas hacer; márchate;

entiendo que vivir conmigo no

es bueno, es un infierno, soy difícil;

armada de paciencia y de sonrisas,

amarme es un trabajo voluntario,

que nunca recompensa, sobrehumana

aceptas como don una mirada,

una mala caricia, dos palabras.

Sal, vuela matinal pájaro libre,

ansías, no te culpo, libertad.

Tu amor fue de miel y yo soy asno;

mis piropos, rebuzno entumecido,

coceamiento mío en lomo tuyo;

al fin y al cabo queda sólo rabo

junto a pezuñas sucias de borrico;

amarrado al estéril muladar

golpeo sin mirar moscas de burro,

y hastío me domina decaído.

Busca el efugio, sal, escapa, vuela

con alas coloridas mariposa;

bendita tu partida sabe a gloria,

estima de ti misma y de tu fuerza;

vaga sin herraduras, sin espuela,

pues eres tú la dueña de tus bridas.

Te libero de mí sin otro móvil,

que procurar sin sed el ser feliz,

tú de modo completo, yo en ausencia

del dolor que recibo y del que inflijo,

(mímesis contumaz de mi pretérito).

© by I.M.C.

lunes, 4 de agosto de 2008

Mazazo vital


So la maza divina en la cocina

el bípedo parlante sapientín

se siente loncha fina en guillotina,

de músculo antes vivo carne muerta,

ternero de ternura sin la veta;

el adobo de algunos malqueridos,

no ofrece al ajo y agua complemento,

salvo quizás vinagre de manzana;

lo malquisto se enquista en una cripta

con forma de pastel ventricular,

el polígono esférico de amor;

granos de arroz se juntan a la sangre

y cuecen aneurisma morcillón.

Matarife del tiempo carnicero

sirve en bandeja blanca de pureza,

envueltos en un velo transparente,

los restos ensuciados de inocencia

perversa de la culpa sin respuesta;

inocuo inicuo taja tajador

desmiembra, descoyunta la coyunda

del tronco con los brazos y las piernas.

Bien expuesta en vitrinas de vidriera,

se merca sin merced la mercancía;

en ningún recoveco se detecta

tras pasar por la cámara de gas,

frigorífico templo de conservas,

el sentir de existencia y dignidad;

devoramos la muerte precocida,

consumamos consuntos consunciones;

el animal hermano pertenece

a un pasado de infancia y de dibujos,

“ahora ponme el bistec, con su tocino”.

Si lo que sólo ladra, muge, gruñe,

es carne de cañón civilizado,

¿cómo no hablar entonces de lo humano,

sin temblar al decir ante un mendigo:

“darwinismo social, no hay más, amigo”?

Por ello el sufrimiento nunca miente,

y cuando uno lo acepta y se lo aprende,

adquiere dignidades de magnánimo,

persigue justiciero la verdad

y muere con las botas andariegas.

Aunque pague el importe solitario

sus ojos son ventanas en su fisis,

por donde sale el logos, la palabra,

el verbo del buen Dios, abracadabra.

© by I.M.C.

domingo, 3 de agosto de 2008

Orfandad de facto o de iure

ANTES

A mi madre.

Hubiera preferido
ser huérfano en la muerte,
que me faltaras tú
allá, en lo misterioso,
no aquí, en lo conocido.

Haberme muerto antes
para sentir tu ausencia
en los aires difíciles.

Tú, entre grises aceros,
por los verdes jardines,
junto a la sangre ardiente,
continuarías viviendo,
personaje continuo
de mi sueño de muerto.

© by Manuel Altolaguirre

Autocrítica

La plantilla del muro lamentoso

realza con colores de graffiti

la trinchera antiatómica del hombre,

un fresco a la penuria parabellum

pintado con chuchillo ensangrentado.

Invitas a la bala a disparar,

granada de mortero y bomba fétida

decoran como piercing su fachada.

Ideología bélica de eunuco

entona de ebriedad arengas burdas

la elite que se salva crucifica

los hijos y los padres de un don nadie,

mientras conserva salvos los retoños

nacidos de su semen y su oro;

la guerra por la tierra de los padres

exalta a los obreros de la muerte

que luchan por la patria que no existe

y expiran con nobleza soldadesca.

La lectura conjura demagogia,

al hacer la cosecha de las letras,

que son dispuestas juntas un sentido.

Dominado por miedos sin razón,

el ciudadano anónimo del barrio

contemplativo advierte fotogramas

que cruzan como aviones la pantalla.

La alteridad no existe en nuestro mundo;

Por eso mismo es nuestro, nuestro mundo,

porque nosotros somos todo un yo,

como dice Platón en su República;

La maquina total totalitaria

necesita eugenesia, buena raza,

necesita peones con estómago,

reclama militares corazones,

y cerebros dementes de filósofo.

Es bueno proyectar conjuraciones

contra caciques viejos como el tiempo,

contra caspa lechosa gobernante,

contra rural global caverna humana.

Sin embargo primero miraría

las entradas traseras y la escuadra

de las propias ideas y actitudes:

“preparemos la fiesta alternativa,

yo organizo, tú sirves, tú cocinas,

yo relaciono gentes, vendo libros,

tú limpias en la barra y barres todo.

tú estás detrás, mujer; y yo, delante.

Del hombre es el soltar y el penetrar,

defender y luchar por su camada,

instinto natural involuntario”.

La distinción del género, con todo,

no impone diferencia en lo social;

la patraña teórica no vale,

sólo salva en la vida la justicia.

© by I.M.C.

El tesoro de penas retorcidas

estercola la estancia del recuerdo,

La cosecha es ubérrima, neurótica;

en alcantarilla nadas, te bañas

en agua de fecal pozo ratero.

El guardián de la puerta del desván

sepultado en un cielo de humo negro

guarda con manos recias cada llave

de los dos mil cerrojos, cerraduras;

alzas un monumento a cada herida,

con cada cicatriz certificados,

actas, compulsas, números de serie;

la pátina salada de tus lágrimas

sazona las figuras del museo,

lustra lustros de daños sin reparo;

y la niebla del tiempo te conturba;

eres conservador conversador

con fantasmas de sábana siniestra;

el templo del altar de la pirámide

cuya punta se eleva estratosférica

discurre laberíntico interior;

la sinapsis, abrazo de dendritas,

talla los hematomas del cerebro,

con escalpelo tibio de palabras.

La noche se pasea con segundos

de velo de nostalgia y de jadeo

y los sueños no duermen ni descansan;

asaltan tu entrepierna y te la arrancan,

asaltan tu entrepierna y te la sacian.

La noche del esclavo de deseos

te encadena al colchón y almohada sola

sin látex de condón ni de muñeca.

Vuelves la vista atrás horrorizado,

preguntas sorprendido: ¿sigo vivo?;

tus voces te responden, coro rítmico,

“sí si, si sí”, ¿aserto?, ¿condición?.

Abandona tu cargo, comisario

de exposición de llanto en cada cuadro;

demuele las paredes y construye

con las manos desnudas , con cal blanca

con cemento de mármol un palacio,

de pureza ganada al dolor rancio.

Todo cuanto importaba tú conservas,

todo cuanto aprendiste no se olvida,

mereces ganador un nuevo espacio.

© by I.M.C.

sábado, 2 de agosto de 2008

Presente pasado futuro

El acorde del recuerdo

despierta en ti viejos mundos;

la música del olvido

rememora disco antiguo;

el haz de ondas cerebrales

desplaza al tiempo portales;

la memoria de la vida

especula con la muerte

en un espejo que es cóncavo;

miras, rostro submarino,

usando tu periscopio,

y descubres por detrás

los pasos dados, pisadas;

el aroma se deforma,

el sabor se vuelve añejo,

pues lo enrancia la memoria.

La mirada al pasado

sólo enseña lecciones

una vez, siempre vitales.

Lo demás es un fetiche,

o consuelo parafílico

de zombie zumbado, loco;
el tiempo siempre camina

con un andar portentoso

sin retorno a lo ya escrito,

al terremoto de ayer,

al maremoto del siglo,

a las guerras del egipcio.

La cabeza soterrada

de hombre, hembra o avestruz,

no te sirve de defensa;

el tiempo es inocente, como tú;
el tiempo pasa, discurre,

fluye en presente de río,

y cuando pasa es pasado,

y cuando pasa es olvido;
hora, minuto, segundo,

el tambor del universo

sonó, suena, sonará;

cuando vueles aguerrido,

por autopistas celestes,

posa tus ojos de águila

en la rosa de los vientos,

sobre el mundo del futuro,

en los aires de lo incierto,

en la sangre, nueva mente,

y ten morriña de vida

todavía no vivida;

la pretérita mochila

puede lastrar tu camino,

conserva lo necesario,

y vacía lo sobrero;

marcha con brazos abiertos

al compás del nuevo péndulo

y verás libre de hipnosis

senderos de amor y lucha.

El futuro es un deber,

te lo enseña la gramática

histórica libertaria,

infinitivo presente

unido al indicativo

conjugado en voz activa

del verbo auxiliar “haber”.

El futuro es un deber:

Si conjugamos los dos

resulta mucho más grato:

amar-hemos, luchar-hemos,

soñar-hemos, vivir-hemos.

© by I.M.C.